NUESTRA INSTITUCIÓN
Nuestra Misión
Formar hombres y mujeres con una comprensión integral del mundo, que les permita desenvolverse con éxito en todas las esferas de la actividad humana, transformando su entorno para lograr el desarrollo personal, familiar y el de nuestra patria.
Nuestra Visión
La Institución Educativa Privada Benjamín Barton, alcanzará niveles superiores de calidad, competitividad, ética, y excelencia, en el cumplimiento de su misión institucional; contribuirá a formar una sociedad democrática, justa, inclusiva y próspera.
Nuestra Axiología
Los valores constituyen la base de nuestra cultura institucional, nos otorgan singularidad y afirman nuestra presencia en la sociedad, estos son:
El amor La verdad La amistad La justicia La equidad La honestidad La solidaridad
“ Eduquemos en el amor de Jesucristo”
Historia del COLEGIO BENJAMÍN BARTON
La historia de nuestro colegio, se inicia el año 1987, cuando la fundación alemana Johannes Gutemberg realiza la donación de un terreno de 16,850 m2, a la Iglesia Alianza Cristiana, con sede en el Rímac. Con está donación los miembros de la Iglesia, deciden trabajar para hacer realidad los más pronto posible, nuestro complejo educativo y religioso, el propósito se cumplió entre agosto y octubre del año 1992; para lo cual se planteó el proyecto de apertura y funcionamiento del mismo, con el nombre de “BENJAMÍN BARTON”, presentándose el proyecto a la U.S.E. 07 del Rímac el 23 de octubre de 1992.
El 23 de marzo de 1993 recibimos con alegría la Resolución Directoral Nº 0139 del 22/03/93 autorizando el funcionamiento de la I.E.P. “BENJAMÍN BARTON”, dando inicio a la enseñanza en los niveles inicial y primaria de menores hasta el 3er. grado, teniendo como representante de la promotoria al Pastor Wernan Pinedo Ruíz y como su primera Directora a la profesora Silvia Aurora García Vives.
En mayo del mismo año se encarga la Dirección la profesora Norma Ricardina Valencia Blanco; en el año 1995 se designa como Director al profesor José Guillermo García Martínez, igualmente asume la promotoria el Pastor Vidal Bravo Lastra y el Pastor Abel Suárez Pevez como superintendente. El año 2002 el Pastor Juan José Gutiérrez García, es nombrado como representante legal de la Promotora, quien nombró como Director del colegio al profesor Jorge E. Bustamante Reátegui.
Como verán muchas personas, entre Promotores, Directores, docentes y personal administrativo, así como padres de familia y alumnos, han sido participes de la historia de nuestro colegio por brindar una educación seria, responsable y con valores cristianos y de seguro muchos más tomarán nuestra posta pero siempre quedará presente en estas aulas nuestro espíritu de superación y de brindar nuestro mejor esfuerzo por nuestros alumnos.
Nuestro compromiso es continuar en el camino trazado para la formación de ciudadanos con valores cristianos, capacitándolos en conocimientos científicos y artísticos con respeto a Dios, a la Patria y a la Familia.
Ahora a los 17 años el Colegio “BENJAMÍN BARTON”, es una realidad y una promesa; agradecemos el esfuerzo de nuestros fundadores a quienes les decimos: “su esfuerzo no fue en vano, aquí están los frutos”.
Benjamín Stanley Barton
Benjamín Stanley Barton nació en Hodgdon, ciudad del estado de Maine, EE.UU., el 9 de octubre de 1895 y murió en New York el 10 de julio de 1926 a los 30 años 9 meses.
Sus padres fueron Fred y Amanda Barton.
Respondió temprano al llamado del Señor se bautizó en el Lago Verde, en New Brusnwick, Canadá el 30 de agosto de 1914.
Continuó sus estudios en la Escuela de Negocios de Houlton graduándose en marzo de 1918.
El 25 de julio de 1918 se enlistó en la armada de su país, concluyendo su servicio militar con honores el 21 de enero de 1919.
Regresando a casa se dedicó a ayudar en las labores de la granja, estudió por correspondencia inglés y retórica.
Durante este tiempo trabajó fielmente en la Escuela Dominical y apoyó el trabajo de su iglesia.
En esta época contribuyó decididamente en el primer esfuerzo evangelístico, dirigió jornadas de oración y creó un fondo para “The Little China Girl”.
En invierno de 1920 toma la decisión de servir al Señor, como misionero.
En 1921 ingresa a la Escuela de Formación Misionera de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Nyack, New York, graduándose en 1924. Sirvió al Señor como *colportor al noreste de Canadá.
Fue pionero de la obra misionera en el Perú; miembro del primer equipo integrado por Charles Marstaller, Clyde Taylor bajo la dirección de Raymond Clark; quienes en el año 1925 formaron la primera Iglesia Alianza Cristiana y Misionera IACyM del Perú en Cahuapanas, entre el límite de Cerro de Pasco, Huánuco y Ucayali.
Durante la primavera de 1926, fue afectado por fiebre y una fuerte tos, salió para Lima el 16 de junio para viajar a los Estados Unidos a tratarse de la tuberculosis que había adquirido.
A bordo del barco “Santa Luisa” retornando a casa escribe: “Yo conozco algo del carácter de mi Dios, no tengo miedo del futuro porque Él está conmigo y yo con Él. Yo no puedo escribir o decir lo que esto significa en mi vida, o sobre los factores que me han llevado a esto. Gracias a Dios, su gracia es suficiente. Por favor oren por los que se quedan en el Perú, para que continúen el trabajo que Dios ha puesto en sus corazones. El enemigo lucha contra los esfuerzos de presentar el evangelio, sin embargo Cristo es victorioso”.
El 20 de junio llega a New York, ingresó al hospital Bellevue, acompañado por su hermano Fred, se le sometió a un tratamiento, intentaron restablecer su salud con una transfusión de sangre, una hora más tarde falleció.
En su funeral se leyó; Juan 12:24 “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, él solo queda; mas si muriere, mucho fruto lleva”.
*Colportor: Palabra empleada por los protestantes de todo el mundo para designar a los vendedores ambulantes de Biblias.