Bienvenidos a nuestro website

El Colegio Benjamín Barton, les da la bienvenida a su página web, esperamos sea de su agrado y pueda encontrar la información que requiere de nuestra institución...

   

PROMOCIONES 2010

 Promoción Inicial

"Triunfadores en Cristo"

Tutora Prof. Elizabeth Gonzales

 

Promoción Primaria "Amigos por siempre"

Tutora Prof. Rosa Gonzales

  Promoción Secundaria

GIALOdD – Generando Impacto Ante Los Ojos de Dios

Tutora Prof. Betsy Arbaiza

 

Declaran al 2011 como Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

El jefe del Estado, Alan García, anunció que el 2011 ha sido declarado “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”, y en un mensaje a la ciudadanía, expresó sus deseos de prosperidad y felicidad a todos los peruanos ante el advenimiento del nuevo año.
“Hemos señalado que este año 2011 será el Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo, recordando el hallazgo científico que permitió al mundo conocer esta maravilla reconocida por la humanidad, y cuyas piezas extraídas en excavaciones, van a ser devueltas a partir de marzo a nuestra patria”, manifestó.

Aprueban proyecto de igualdad religiosa

Todas las iglesias recibirán los mismos beneficios económicos y tributarios que la Católica.
 
Luego de varias postergaciones, la Comisión de Constitución del Parlamento aprobó ayer, por unanimidad, la ley de libertad e igualdad religiosa, que permitirá que las diferentes entidades religiosas gocen de los mismos derechos, obligaciones y beneficios económicos y tributarios que tiene actualmente la Iglesia Católica.
La norma aprobada desarrolla el artículo 2, inciso 3 de la Constitución, que reconoce el derecho de toda persona a la libertad de conciencia. Hace lo propio con el artículo 50 de la Carta Magna, que señala que el Estado “reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración”, pero que, al referirse a las “otras confesiones”, solo refiere escuetamente que “las respeta y puede establecer formas de colaboración con ellas”.
DISCRIMINACIÓN. La legisladora Alda Lazo, uno de los impulsores del proyecto, explicó que se busca poner fin a la discriminación que padecen algunos miembros de confesiones religiosas distintas a la Católica, y que representan el 12.5% de la población nacional. Sobre todo –dijo– en los campos educativo, judicial, policial o penitenciario, entre otros.
Lo cierto, sin embargo, es que, a partir de la promulgación de la norma, pendiente de aprobación por el Pleno, las entidades religiosas –previa inscripción en el Registro de Confesiones del Ministerio de Justicia– podrán, además, suscribir convenios de colaboración con el Estado, lo que les dará derecho a recibir subvenciones económicas, tal como ocurre actualmente con la Iglesia Católica.
Asimismo, gozarán de los beneficios tributarios ya existentes en el ordenamiento jurídico nacional que otorga el Estado.

 

 

 

Fotogalería: Barton 2010

Municipio Escolar

Creando valores democráticos desde la escuela

02.01.2011 00:00
"Es un espacio de organización, participación y opinión de los niños, niñas y adolescentes en las Instituciones Educativas del nivel primario y secundario, a través de los cuáles se desarrollan actividades en beneficio de sí mismos, de su escuela, familia y comunidad".  

La Verdad os hara libres